martes, 16 de septiembre de 2025

V-Unik Preview | Marvel TOKON: Fighting Souls

    ¿Se pueden creer que han pasado más de 8 años desde que salió Marvel Vs. Capcom Infinite, la última entrega de uno de los crossovers más icónicos de toda la industria? La cantidad de comentarios pidiendo por MvC5 en cualquier presentación de videojuegos no se ha detenido y con justa razón. Especialmente el segundo y tercer juego son adorados por muchos gracias a su roster variado y su enorme capacidad de volverse más complicado sin importar el tiempo, por algo aun New Age of Heroes continúa siendo un favorito luego de tanto tiempo, y logró tener un espacio en el Mainstage de EVO 2025.

    Sin embargo, la recepción de Infinite parece que lastimó mucho la relación entre Capcom y Marvel, sobre todo cuando esta última ya es de Disney, y hasta cierto punto fueron los que causaron gran parte del desastre que fue su lanzamiento en un intento de capitalizar del estreno de Infinity War. Desde ese entonces, la serie ha quedado en un limbo donde Capcom está más enfocado en apoyar Street Fighter 6, además de lanzar colecciones como Marvel vs. Capcom Fighting Collection, y Marvel ha decidido licenciar sus IPs a otros estudios como Insomniac, EA Motive o Skydance. Lo que parece ser el último clavo en el ataúd (de momento) fue el anuncio final del State of Play de Junio, donde se anunció el próximo proyecto de Arc System Works en colaboración con Marvel y Playstation Studios, Marvel TOKON: Fighting Souls.


    ArcSys es también uno de los más grandes desarrolladores en materia de juegos de pelea actualmente. Con franquicias como Guilty Gear o Blazblue, así como juegos licenciados como Persona 4 Arena y Granblue Fantasy Versus Rising, han demostrado la experticia que tienen a la hora de crear este tipo de títulos, por lo cual no sorprende cuando se anunció que ellos serían los siguientes en traer a Marvel de regreso a este género, sobretodo en el formato de tag team luego de su trabajo en Dragon Ball FighterZ.
 
    De todas las cosas que Tokon tiene para diferenciarse del resto de Tag Team Fighters, lo que más destaca es que cada lado tiene 4 personajes durante la pelea. Considerando que todos los que han salido antes no pasaban de tres, cuando te dicen que tu equipo tiene cuatro personajes que puedes cambiar en cualquier momento suena demasiado caótico, pero luego de probar la beta, es mucho menos complicado de lo que pensé gracias a que todos comparten una sola barra de vida.
 

    Este cambio modifica bastante el cómo afrontas cada match, con lo que más noté siendo que no tienes esa necesidad de estar cambiando de personaje a menos que lo requieras por el match-up. Durante mi tiempo jugando, me mantuve gran parte del tiempo usando solo a Ms. Marvel y enfocándome en entenderla, en lugar de tener que entender los 3 personajes que tengo en mi equipo. Obvio es decisión de cada uno si cambia o no, sigue siendo parte central del juego, pero me agrado que también pudiera volverlos parte de mi moveset.

 

    En términos de cómo se sienten los personajes, se nota que una prioridad a la hora de diseñarlos fue la movilidad. Todos tienen distintas opciones para acercarse al oponente de forma rápida y sencilla que sirven como respuestas entre sí. En el caso de Ms. Marvel por ejemplo, su dash es su brazo, el cual se estira y atraviesa toda la pantalla, agarrando a tu contrincante si lo apuntas hacia él. Este fue mi movimiento estrella para hacer la mayoría de cosas con ella y si logras dominarlo puedes hacer mixups impresionantes (o eso he visto, nunca logre a eso), pero al mismo tiempo es fácil de counterear porque el brazo tiene su propia hitbox, o hacen un Crossover y te voltean el ataque.
 

    Aunque nos falta ver el resto de personajes (Spider-Man y Ghost Rider no eran parte de la beta), podía sentir que sí había cierto balance en cómo funcionaban cada uno. Incluso si uno llegaba a sentirse muy fuerte, siempre hay una forma de contrarrestarlo y recuperar la ronda, digo, yo era main Ms. Marvel y cuando hablan de Tokon en Twitter veo que la consideraban rota, mientras que a mi constantemente me hacían pedazos.


    Pero no siempre, de hecho esta es la primera vez en un juego de peleas donde genuinamente siento que estoy en control. Cuando intento Guilty Gear Strive o Tekken 7, tengo unas cuantas partidas donde me logro manejar al inicio, pero cuando me lanzan al averno donde se encuentran los que saben lo que hacen, se vuelve el Festival de Hacerme un Combo de 62 Golpes. En Tokon, por otro lado, aunque de repente me destrozaban sin posibilidad de salvarme, sentía que había forma de que yo ganara. Esto yo creo que fue gracias a los controles que hace algo similar a SF6 donde puedes usar motion inputs o unos cuantos botones para poder armar un buen combo.



    Todos los personajes siguen esto donde con unas cuantas partidas llegas a entender cómo atacar y defenderte de forma básica, pero tiene un techo de habilidad lo suficientemente alto donde te costará mucho más aprovechar al 100% todas las mecánicas que te dan. Esto lo vuelve muy accesible para personas que les cuesta entrar a este tipo de juegos por miedo a una paliza, pero también profundo para todos los que se la viven labeando. Obvio esto puede cambiar con el resto de personajes, cambios después de la beta y sobre todo el sistema de rankeo, pero me da esperanza de que finalmente tendré un fighting game que pueda aprender y volverme buena. Me quieren secuestrar para jugarlo más y volverme campeona de EVO ayuda.

 

    Ahora, como es una beta no es perfecto y si tengo unos cuantos problemas relacionados a los combates y el matchmaking. En primer lugar siento que algunos inputs simplemente no querían funcionar, sobre todo los supers. Según el tutorial debes de usar “Adelante + Circulo + Triangulo + R2” con suficiente barra, pero no pasaba nada, y cuando lo lograba hacer era por mero accidente luego de un combo, sin saber exactamente qué fue lo que hice. Junto con eso está el tema de los Assists luego de un Super, segun tengo que presionar X “en el momento que golpeó” pero nunca logre encontrar el timing correcto, no supe si era al inicio, en medio o al final, y las veces que funcionaba solo me confundia todavía más. Si me gustaría que en esas cosas hubiera un tutorial más claro porque se nota que son opciones importantes y tendría una desventaja considerable. 


    Para el matchmaking nos ponen en un lobby con 64 jugadores y varias maquinitas donde empiezas las partidas. Bastante normal y algo que ArcSys lleva haciendo por años, me gusta mucho… cuando funciona. Por alguna razón cuando alguien se unía a pelear conmigo o yo me unía, había una posibilidad de que simplemente no conectara, ni un mensaje de error o algo, solo yo y la otra persona saliendonos de forma incómoda a buscar a alguien más. Considerando lo complicado que ya de por si era encontrar partida como alguien con cuadro gris, eso solo complicó mas las cosas. 

     Al final de todo e incluso con esos problemas, me la pase increíble y me habría encantado pasar más tiempo jugando. Sabiendo que esto es una etapa muy temprana y que nos falta ver todo el roster entero (rezando por Gwenpool), estoy muy emocionada. Luego de EVO empeze a sentir ganas de entrar a un juego de peleas y aprenderlo, por lo que Tokon con lo accesible que es y en general lo divertido que es todo el paquete, ya se volvió uno de los juegos que haré lo posible para conseguir el próximo año. En mi Top 5 superó a Scott Pilgrim EX y solo está atrás de Resident Evil Requiem y Tomodachi Life: Living The Dream en mis más esperados del año, estoy hablando muy en serio. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario